20 SUPERSTICIONES EN BODAS

El origen de todas las supersticiones se basa en tradiciones populares que se transmiten de generación en generación. Son creencias irracionales con las que intentamos repeler la mala suerte o atraer a la buena. Y a pesar de que sabemos que no tienen lógica, no podemos evitarlo y pensamos que “mas vale prevenir” o “no me lo creo, pero por si acaso…”.

Por eso hoy queremos ayudaros a conocer todoooo lo que tenéis que hacer para evitar esa “mala suerte” el día de vuestra boda. Os avisamos que son interminables…

¿Vosotros sois supersticiosos o sois escépticos, pero termináis cayendo en el “por si acaso”?

Las supersticiones en una boda comienzan en el momento en que elegís la fecha

1. ENERO… ¡Ruina asegurada!

Se dice que, si os casáis en enero, tendréis problemas económicos durante todo el matrimonio. Esta superstición se remonta a la Edad Media, época en la que los inviernos eran muy duros y en enero se acababan los alimentos recolectados en primavera y las nevadas, lluvias y frio no ayudaban al comercio, por lo que era muy mal mes para casarse porque traería mala suerte al matrimonio y los problemas económicos estarían siempre rondando.

                                                                                             Boda de invierno

Menos mal que ya no tenemos que preocuparnos por este tipo de penurias y hoy en día es una buena opción para casarse

2. FEBRERO…¡Tampoco!

Menos mal que ya nadie le hace caso a lo que decían y creían los romanos, ya que, para ellos el quinto mes era el mes de los malos espíritus. Hoy en día, las parejas eligen este mes como uno de los favoritos, porque es un mes que, “ni frio, ni calor”

                                                                                           Bodas primavera

3. MARTES Y 13… ¡Ni te cases, ni te embarques!

Que el 13 se relacione con la mala suerte tiene su origen en el episodio bíblico de la Última Cena, en la que Judas, era considerado el apóstol número 13 y la culpa del día de la semana la tienen de nuevo los romanos que lo relacionaban con Marte, dios romano de la guerra y símbolo de la destrucción, por lo que casarse ese día, traía tristezas y desgracias.

De todas maneras, decidir casarse en martes, es muy económico pero difícil logísticamente.

O referente al tiempo, ¿querréis que llueva o querréis evitarlo?

4. NOVIA MOJADA, NOVIA AFORTUNADA

Que llueva en un día tan especial, a nadie le apetece, pero ¿sabíais que se supone que la lluvia hace la misma función que el arroz? Así que, si el día de vuestra boda llueve, dicen que estáis recibiendo una carga de buena suerte, que trae esperanza, fertilidad y un buen comienzo del matrimonio. ¿Qué opináis ahora?

                                                                                          Novios bajo la lluvia

5. HUEVOS A SANTA CLARA

Si a pesar de que la lluvia el día de la boda traía buena suerte, seguís pensando que mejor que no llueva y no se estropee el gran día o el peinado, deberíais llevar una docena de huevos a Santa Clara y pedirle que no llueva. ¿Funcionará?… Nos quedamos con el “por si acaso”

                                                                                                Canasta de huevos

Respecto al vestuario de los novios hay muchas supersticiones

6. LLEVAR ALGO VIEJO, NUEVO, PRESTADO Y AZUL

Toda novia, sea supersticiosa o no, la cumple, pero… ¿Sabéis de dónde viene?

Pues de la época victoriana y está extendida por toda Europa, de un refrán popular que decía: “Something old, something new, something borrow, something blue… and a sixpence in her shoe”. Y ¿Qué significa cada cosa?

  • Algo viejo. Continuidad, conexión, mantener y no olvidar tus orígenes
  • Algo nuevo. El futuro o nuevo comienzo. Representa la vida que formarán en pareja
  • Algo prestado. Simboliza los buenos deseos de amigos y familiares, por lo que debería ser de alguien al que le tengan mucho cariño y que disfrute de un matrimonio feliz para obtener prestada la felicidad en su matrimonio.
  • Algo azul. Simboliza el compromiso, la fidelidad y lealtad en la pareja, por lo que debería incluirse en el outfit de los novios.
  • Y, por último “una moneda en el zapato”. Debéis poneros una moneda en el zapato izquierdo para atraer riqueza y estabilidad económica en la pareja.

                “Something old, something new, something borrow, something blue… and a sixpence in her shoe”.

7. EL COLOR DEL VESTIDO

Si eres supersticiosa, jamás te cases con ninguno de estos colores por su significado.

  • Negro: desearás estar soltera
  • Rojo: porque querrás morirte
  • Verde: tendrás vergüenza de que otros te vean
  • Amarillo: te avergonzarás de tu pareja
  • Rosa: tu espíritu se derrumbará
hombres de negro
                                                                                                Vestido negro

Tenemos que decir, que a nosotras nos encantan los vestidos de color

8. ENCONTRAR UNA ARAÑA EN EL VESTIDO

A nadie le gusta encontrarse una araña en el vestido, pero a pesar de ello, si la encuentras alégrate, ya que es señal de buena suerte en el matrimonio.

9. EL VELO

Aunque actualmente muchas novias se decantan por un tocado, diadema, flores… todavía hay muchas que eligen el velo. Esta superstición/tradición la heredamos de la antigua Roma, que se utilizaba para protegerse de los malos espíritus, del mal de ojo generados por las miradas envidiosas y celosas de otras mujeres que estuvieran en la celebración. Pero tenemos que puntualizar que, de malas suegras no te protege. ¡Lo sentimos!

                                                                                                      Velo novia

10. LA MALDICIÓN DE LAS PERLAS

Otro legado de los romanos, son las perlas, de las que creían que son las lágrimas de los ángeles y simbolizan el llanto que la prometida derramará en su matrimonio. ¡Qué graciosos!, condenada a llorar durante todo su matrimonio

                   Novia con perlas

Pero, ¡con lo que favorecen! Menos mal que pocas novias le hacen caso

11. ¿AMARILLO SI O NO?

La culpa la tuvo un libro de la época victoriana El Lenguaje De Las Flores, que decía que las rosas amarillas podrían atraer los celos y la envidia hacia la pareja. Dicen que el amarillo representa la mala suerte, pero ¡con lo ideal que es para bodas de primavera!

                                                                                                 Rosas amarillas

12. ¡CORBATA TOCIDA, JAMÁS!

Se dice que, si el novio lleva la corbata torcida, es mucho más propenso a ser infiel. Por lo que, si ves a tu suegro mirándote con especial atención tu corbata, no te extrañes. ¡Qué presión!

Durante la ceremonia, tenemos otras cuantas más

13. VER A LA NOVIA ANTES

Antiguamente muchos matrimonios se realizaban por conveniencia y la familia de la novia intentaba evitar que su futuro esposo la viera antes del enlace, para que este no se arrepintiera. Sin embargo, con el tiempo, con el fin de crear expectativas y emoción antes de la ceremonia, se convirtió en cuestión de mala suerte si el novio ve el vestido o a la novia antes de la ceremonia.

                                                                                             First Look

Hoy en día, esto está cambiando y cada vez hay más parejas que quieren un “First look” a solas y tomar unas fotos

14. LLORAR EN LA CEREMONIA

Antiguamente los granjeros pensaban que las lágrimas en una boda simbolizada buena suerte y lluvia abundante sobre los campos. Más tarde, se modificó a que si la novia lloraba en su boda ya ha llorado lo suficiente y no lo hará durante su vida de casada. Claro, claro…

                                                                                         Lagrimas de novia

15. ¡QUE NO SE CAIGAN LOS ANILLOS!

Imaginar que estáis en la ceremonia, y justo en el momento que hay que colocar el anillo en el dedo de tu pareja, se le/te cae al suelo. ¿Sabéis que dice la superstición? Un dramón

¡Será el primer@ en morir!

                                                                                            Anillos de boda

¿Os habéis creído esto alguna vez? Esperamos que no

16. LANZAMIENTO DE ARROZ

Desde hace cientos de años se realiza este ritual para desear fertilidad, abundancia y buena fortuna a los recién casados.

Actualmente hay quien lo sustituye por pétalos de flores, confeti, mariposas, campanitas, maracas… y miles de alternativas.

17. RUIDO Y PETARDOS

Que suenen las campanas después de la boda o que haya una buena ristra de petardos a la salida es para alejar a los malos augurios, los malos espíritus y a la envidia en tu boda. Es por eso que algunos novios reparten campanas a los invitados para asegurarlo.

                                                                                                  Campanas

Pero no acaban aquí, ya una vez casados tenemos…

18. ROMPER UNA COPA

Si la pareja rompe una copa o vaso de cristal, la superstición dice que el número de pedazos en los que se rompe, será el número de años que durarán como matrimonio.

19. LATAS EN EL COCHE

Hemos aprendido que el ruido espanta lo malo, por lo que cuando los novios se despedían de los invitados para comenzar su nueva vida de casados, colocaban en el coche nupcial latas y lazos para ahuyentar con alegría a los malos espíritus.

                                                                                                    Latas coche

Hemos de confesar, que este nos encanta

20. ENTRAR EN CASA LLEVANDO A LA NOVIA EN BRAZOS

Este ritual/superstición tiene varias versiones. La más romántica es la que nos llega de la Edad Media, que para evitar que los malos espíritus se apoderaban de los umbrales de las casas. Y por la felicidad que sentían las novias, eran vulnerables y atraían a esos seres malignos a través de las plantas de los pies.

Actualmente se sigue haciendo sin tener ni idea de su significado, pero… que romántico, ¿no?

                                                                                              Novia en brazos

Como os contamos al principio son interminables y esperamos que no seáis supersticiosos porque sino…

Contarnos cuales si vais ha hacer “por si acaso”

5 DIVERTIDAS Y ORIGINALES MANERAS DE LANZAR EL RAMO DE NOVIA

Uno de los complementos que no falta en un look de novia, es el ramo, pero ¿de dónde viene esta tradición?. ¿Es una superstición, es una tendencia, es una tradición…?

Hay varias teorías de su origen.

Origen del ramo de novia

En la Francia del siglo XIV, había una costumbre “poco elegante” de los hombres de intentar conseguir arrebatar la liga de la novia, la liga era considerada un símbolo de buena suerte para quien la obtuviese, pero esta costumbre no era del agrado de las novias que decidieron lanzarla ellas mismas pero la Iglesia la consideró un acto inapropiado y se sustituyó por un ramo de flores blancas de azahar.

Otra de las teorías viene de la época medieval donde las novias portaban manojos de ajo, eneldo y otras hierbas para alejar a los malos espíritus, evitar el mal de ojo y atraer todo lo positivo para su matrimonio. Pero claro, el olor a ajo no era muy romántico, así que, con el tiempo se fueron incorporando flores aromáticas para que el olor a ajo no espantase al novio y saliera corriendo.

Uno de los motivos principales de las flores aromáticas también era, que en esa época los olores corporales eran bastante intensos y no precisamente agradables y una forma de disimular esos olores era con las flores aromáticas.

El ramo también ha sido utilizado como ofrenda a los dioses para tener una feliz vida en pareja y una sana descendencia

ACTUALMENTE

En la actualidad algunas de esas tradiciones se han quedado y otras han ido desapareciendo. 

Las novias de hoy en día eligen qué hacer con su ramo de novia.

Algunas deciden dejar su ramo como ofrenda, sobre todo en las  ceremonias religiosas 

Otras prefieren regalarselo a una de las personas de su círculo más cercano que va a casarse o como regalo de agradecimiento a alguien especial para ellas.

Y la mayoría optan por el lanzamiento de ramo entre las invitadas solteras. Hay que decir que cada vez más se incluyen también a los solteros, y eso a Chusi Chusi Bodas Temáticas ¡nos encanta!

Es por esto, que en este artículo, queremos daros algunas ideas para lanzar el ramo de una manera diferente, original y divertida

LA BÚSQUEDA DEL RAMO

Escondemos el ramo en un cofre, caja de madera o acrílico transparente, y mediante una serie de pistas deberán encontrarlo. Pero no acaba aquí, una vez encontrado, todos los solter@s deberán coger una llave al azar y probar suerte uno a uno para finalmente, descubrir quién es el afortunad@ que tiene la llave que abra el candado y consiga el ansiado ramo de flores.

No olvidéis poner música de suspense en cada intento, para crear expectación. 

Cofre con ramo de novia

RAMO SORPRESA

Al ramo se le ata una cinta de color y se le añaden más cintas pero estas no están sujetas al ramo. Cada solter@ coge una cinta y todos al mismo tiempo tiran de su cinta. Al tener solo una cinta atada al ramo, enseguida sabremos quien es el afortunad@ del ramo de novia.

Ramo con cintas

Otra manera muy divertida es atar al ramo todas las cintas, los solter@s cogen una cinta cada uno y la novia irá cortando cintas al azar hasta que solo quede una cinta que será la ganadora del ramo.

Cortar las cintas del ramo

EL PÉTALO OCULTO

En una cesta o urna transparente se meten pétalos y uno con los nombres de los novios escrito en el pétalo. Durante la celebración todos los solter@s deberán coger un pétalo pero solo un@ será el afortunad@

RIFA SECRETA

Una manera rápida y original pero no tan vistosa es la Rifa oculta. En el seating plan, asigna números a los solter@s que participan por el ramo. Después haz papelitos con todos los números asignados y saca uno al azar. Así obtendrás el ganad@r del ramo de una manera intrigante

CAMBIO DE PAPELES

¿Quieres saltarte las reglas? Que sea el novio quien lance el ramo, nadie lo esperara.

Novio lanzando el ramo

Si quieres salir del lanzamiento tradicional del ramo, elige el que más te guste y ¡Sorprende a todos en tu boda!

Coméntanos cual es el que más os gusta

COMO ORDENAR LAS IDEAS Y DAR TU TOQUE MÁS PERSONAL A LA TEMÁTICA DE TU BODA.

Tenemos muchas ideas, pero están desordenadas, se nos olvidan o no sabemos ordenarlas, es normal, pero te vamos a enseñar como ordenar tus ideas y empezar a darle ese toque personal que buscas en tu boda temática.

Esto es un ejercicio que es mejor hacerlo en pareja y así conseguiréis unificar conceptos y hacer la temática realmente de los dos.

Antes de empezar debemos de tener clara la temática o por lo menos el concepto, el hilo conductor de nuestra boda, en este caso vamos a usar, ‘’El Otoño’’.

El secreto para que consigáis una temática realmente vuestra es darle vuestro punto de vista más personal. En este articulo os vamos a enseñar a sacar el lado más personal de una temática, lo que, A TI, te hace sentir, vamos a transmitir la temática a través de tus ojos.

Comenzamos…

1. MAPAS MENTALES Y LLUVIA DE IDEAS

Este es el paso más importante, el paso más creativo y en el que vais a soltar todas las ideas que tenéis en la cabeza. Coger papel y boli que vamos a crear nuestro mapa mental.

Solo os vamos a poner una norma, NO SE PUEDE JUZGAR, que significa esto, que todo vale, no podemos decir que no a ninguna palabra que diga el otro, palabra dicha, palabra apuntada. 

El primer paso será poner el nombre de nuestra temática en el centro del papel, podéis usar colores, rotuladores, lápices, todo vale, solo dejaros llevar.

Inicio
Inicio

A partir de ahora, alrededor de vuestro centro deberéis ir colocando palabras que directamente estén vinculadas con ella, de las que se os vengan a la cabeza, no hace falta que busquéis en internet nada.

Lluvia de Ideas
Lluvia de ideas

Cuando tengáis unas cuantas, comenzar a entramarlas.

Árbol de ideas
Árbol de ideas

Poco a poco de unas palabras saldrán otras, comenzarán a aparecer, olores, texturas, recuerdos y entre ellas se irán enlazando, dejar que el mapa se enreda lo que sea necesario, saca todo lo que puedas de cada uno, hazlo crecer hasta donde veáis necesario e ir buscando entre las palabras vínculos.

Puedes dedicarle un par de días, incluso podéis tenerlo en algún lugar de la casa e ir añadiendo cosas cuando se os ocurran.

Resultado
Resultado

Aunque parezca una locura, acabas de plasmar en una imagen todo lo que hay en tu cabeza.

2. RECOPILACIÓN DE IMÁGENES

Tenemos un montón de conceptos entrelazados en un papel, pero es muy difícil verlo. Por eso vamos a transformar ese mapa mental en una biblioteca de imágenes.

Mapa mental
Mapa mental

Cada una de las palabras que está en el mapa, tiene que estar representada con una imagen en la biblioteca.

Así conseguirás visualizar un poco más tu visión y lo que para ti representa tu temática

3. COLLAGE O MOODBOARD

Así ya es mucho más fácil visualizar todo lo que tienes en la cabeza, ahora vamos a dar el siguiente paso.

Selecciona de toda tu biblioteca las imágenes más importantes y que más te hagan sentir.

Una vez seleccionadas plasmarlas en una única imagen o bien de manera digital o bien con tijeras y pegamento.

Moodboard
Moodboard

4. ANÁLISIS DE CADA ELEMENTO

Una vez que tenemos seleccionadas las imágenes que más nos representan y que más nos emocionan, debemos buscar en ellas el por que de esa emoción, que es lo que tiene que nos hacen felices… y así extraemos la esencia de cada uno de los elementos, de esta manera, aprenderemos lo que de verdad queremos tener en nuestra boda.

Y como último paso, tocaría buscar inspiraciones e investigar sobre los elementos que hemos obtenido y pensar cómo transmitirlo a la boda, ¿olerá a canela?, ¿comeremos puchero de madrugada?, ¿puedo llevar al perro o como puedo hacer que esté sin estar?, ¿el lugar que elija tiene que tener si o si chimenea?… Es hora de investigar y hacerse preguntas.

Esperamos que os sea de ayuda y que podáis sacar todo lo que lleváis dentro para luego regalárselo a vuestros invitados.

¿Preparados para darle ese toque personal a vuestra boda temática?

Si quieres saber cómo continuar el proceso de inspiración e investigación síguenos en redes sociales.

#casateconlaschusis